
No se trata de operar tumores cerebrales, sino de tratar personas.
Es tan importante la técnica como el cuidado y acompañamiento de los pacientes en el proceso.
Las enfermedades o patologías cerebrales pueden llegar a ser un verdadero reto neuroquirúrgico que requieren de una amplia experiencia combinada con el uso de los últimos avances tecnológicos.
El equipo de NEUROCIRUGÍA.cat cuenta con neurocirujanos expertos nacionales e internacionales que abordan las diferentes enfermedades que puede sufrir el cerebro.
Los tumores cerebrales, son una de las patologías más complejas que puede sufrir el cerebro. En los tumores cerebrales es importante conseguir una extirpación (resección) completa sin producir ningún déficit neurológico para conseguir cambiar la historia natural de la enfermedad y recuperar la calidad de vida del paciente.
GLIOMA Y METÁSTASIS
Los gliomas son los tumores cerebrales que nacen propiamente del cerebro. En cambio, las metástasis cerebrales son tumores que provienen de otro órgano y diseminan hasta el parénquima cerebral.
Ambos tumores son técnicamente complejos y es importante ser operado por un neurocirujano experto en Neuro-Oncología. El objetivo de la neurocirugía oncológica es retirar (resección) el tumor cerebral sin crear ningún déficit neurológico. Es imprescindible estar a la vanguardia de las últimas tecnologías y los avances científicos para conseguirlo.
En la mayoría de tumores cerebrales la cirugía es el primer tratamiento (y más efectivo) pero en ocasiones se tiene que complementar con un tratamiento adyuvante (Radioterapia y/o Quimioterapia). Es importante contar con un neurocirujano experto en los últimos avances y protocolos para ofrecer la mejor combinación de tratamientos.
Los tumores craneales no se originan propiamente en el cerebro sino en el espacio que hay entre el cerebro y el hueso craneal. El nacimiento no es cerebral pero dependiendo de la localización pueden comprimir el cerebro o los nervios craneales y crear los mismos síntomas que los tumores cerebrales.
En NEUROCIRUGÍA.cat contamos con neurocirujanos expertos en base de cráneo que es la subespecialidad encargada de extraer este tipo de lesiones con seguridad.
Existen múltiples técnicas para conseguir retirar estos tumores y es importante dominar todas ellas para ofrecer a los pacientes la mejor alternativa. Una de ellas, la endoscopia cerebral, en manos expertas nos permite extraer tumores craneales a través de la nariz y no crear ningún tipo de cicatriz (Ejemplo: Adenoma de hipófisis). Existen los abordajes expandidos más allá de la hipófisis pero sólo son posibles sí se usan los últimos avances tecnológicos con la experiencia de un neurocirujano experto en base de cráneo.
Las lesiones más frecuentes son: Meningiomas, Neurinomas y Adenomas de hipófisis.
Las hidrocefalias se producen cuando existe un exceso de líquido en los ventrículos cerebrales. Los ventrículos cerebrales son unas estructuras que quedan en la parte media del cerebro y están llenas de líquido. La hidrocefalia produce síntomas neurológicos cuando el acúmulo de líquido provoca un aumento de presión que comprime el propio cerebro. Uno de los síntomas neurológicos más frecuentes son el dolor de cabeza (cefalea) y la inestabilidad.
La hidrocefalia se puede producir por dos motivos:
Como hemos explicado los ventrículos tienen líquido en su interior y a veces es complicado diferenciar si de verdad está a presión o no. Es imprescindible un neurocirujano experto en patología de líquido para realizar un diagnóstico preciso, ofrecer la mejor alternativa terapéutica y poder recuperar la calidad de vida.
La unión del cráneo con la columna es un área que puede sufrir diferentes enfermedades por diferentes tipos de malformaciones. Estas malformaciones pueden provocar la compresión de estructuras cerebrales. Una de las más frecuentes es el descenso de la amígdalas cerebelosas que ocurre en la Malformación de Arnold-Chiari.
El diagnóstico preciso de estas enfermedades craneosepinales es crucial para ofrecer a los pacientes la mejor alternativa terapéutica y recuperar su calidad de vida. En ocasiones existe también una alteración de la biomecánica de la columna por lo que requiere un abordaje conjunto de neurocirujanos expertos en malformaciones cranioespinales y de columna compleja.
Las neuralgias son los dolores que provienen de los nervios. A nivel craneal existen zonas anatómicas que los nervios pueden sufrir compresiones por diferentes estructuras. Un nervio craneal si se comprime lo suficiente puede ocasionar un dolor facial lacinante que está descrito como de los peores dolores que puede sufrir un ser humano.
En la mayoría de ocasiones (90%) el dolor se resuelve con tratamiento farmacológico. Sin embargo, el 10% restante necesitan la valoración de un neurocirujano experto en neurocirugía funcional para hacer un diagnóstico preciso, ofrecer la mejor alternativa, eliminar el dolor y recuperar la calidad de vida.
Los vasos sanguíneos cerebrales pueden sufrir diferentes tipos de malformaciones:
Las malformaciones vasculares cerebrales son un conjunto de patologías que requiere un abordaje multidisciplinar entre diferentes profesionales: Neurocirujanos, Neurólogos y Neuroradiólogos intervencionistas. Es muy importante saber cuándo se debe tratar y cómo se debe tratar; sólo con un neurocirujano experto en patología vascular eso es posible.
Los traumatismos craneales pueden producir diferentes enfermedades y sangrados a nivel cerebral. Es muy importante contar con un neurocirujano experto en traumatismo craneal para evitar las secuelas que se pueden ocasionar por un mal control del paciente que ha sufrido un traumatismo.
Existen dos tipos de daños:
En Neurocirugía.cat, encontrarás un equipo de neurocirujanos experimentados y altamente cualificados, dedicados a brindarte la mejor atención posible.
Estamos comprometidos con brindarte una atención personalizada y de calidad. Te invitamos a contactarnos para programar una consulta o resolver cualquier duda que tengas sobre tu salud neurológica.
Es tan importante la técnica como el cuidado y acompañamiento de los pacientes en el proceso.
¿Qué tipos de tumores existen?. ¿Cúales son sus síntomas?.¿Cómo se diagnostican?…
En la consulta nos solemos encontrar con esta pregunta y en la mayoría de los casos la contestación es que no.
Lun – Mar ——– 09:00 – 18:00
Mie – Jue ——– 09:00 – 18:00
Vie – Sab ——– 09:00 – 18:00
Domingo ——– Únicamente emergencias