
No se trata de operar tumores cerebrales, sino de tratar personas.
Es tan importante la técnica como el cuidado y acompañamiento de los pacientes en el proceso.
La cirugía cerebral y en especial la de los tumores cerebrales es totalmente diferente al resto de órganos del cuerpo humano. El cerebro tiene áreas funcionales que se tienen que preservar para evitar que el paciente sufra una secuela neurológica. Para preservarlas las debemos localizar y esto lo hacemos a través del Mapping Cerebral. El Mapping Cerebral es una técnica de monitorización avanzada que usa la estimulación eléctrica para localizar las principales áreas elocuentes cerebrales (Vía motora, sensitiva lenguaje y visual).
La técnica del mapping cerebral se puede hacer con el paciente dormido o despierto. Es imprescindible que estás técnicas se dominen por completo por un neurocirujano experto y así adaptarse a lo que necesita cada paciente.
El Dr de Quintana y su equipo son referentes a nivel nacional e internacional en esta técnica. Además, el equipo de NEUROCIRUGÍA.cat son pioneros en la localización de las diferentes lenguas que habla el paciente como se puede ver en la fotografía. Únicamente con una amplia experiencia en este campo se pueden localizar las funciones cerebrales, delimitarlas, preservarlas y así poder resecar (extraer) el tumor cerebral con seguridad.
La cirugía de base de cráneo ha sufrido una gran revolución los últimos años con grandes avances tecnológicos. Uno de ellos es la cirugía endoscópica con la posibilidad de quitar tumores cerebrales (por ejemplo, el adenoma de hipófisis) a través de un orificio natural del cuerpo humano como es la nariz. A través de la endoscopia cerebral conseguimos mayores resecciones (extirpaciones) de una forma mínimamente invasiva y con mayor seguridad.
El Dr Muñoz y su equipo son referentes nacionales e internacionales en base de cráneo y endoscopia cerebral. Además, realizan múltiples cursos internacionales para enseñar a otros neurocirujanos a realizar esta técnica. En NEUROCIRUGÍA.cat contamos con amplia experiencia en estas técnicas para ofrecer a cada paciente la mejor solución.
Igual de importante es operar como planificar bien. Hoy en día tenemos diferentes técnicas de realidad virtual que nos permite planificar y avanzarnos a lo que va a ocurrir en la cirugía. Una de las técnicas más empleadas es la tractografía que nos permite ver las diferentes vías cerebrales que llevan la información de un lado del cerebro a otro. En este ejemplo podemos ver la lesión y su relación con las diferentes vías cerebrales (azul: vía motora, verde: vía para el procesamiento semántico del lenguaje, lila: vía para la lectura y rojo: vía para el procesamiento fonético del lenguaje).
El Dr. de Quintana y su equipo imparten entre 3-5 cursos internacionales de como hacer estas técnicas a otros neurocirujanos. Únicamente un neurocirujano experto en tumores cerebrales y tractografía puede hacer una correcta planificación, consiguiendo quitar el tumor cerebral sin crear nuevos déficits neurológicos.
Existen diferentes técnicas de imagen que nos permiten ver a tiempo real el tumor y su relación con el cerebro. Una de ellas y la más versátil es la ecografía cerebral. La ecografía cerebral nos permite objetivar que hemos llegado a la resección que hemos planificado y descartar que existan complicaciones. Por lo tanto, es una técnica que nos permite hacer mejores resecciones de tumores cerebrales sin crear déficits neurológicos que es la misión de la Neuro-Oncología.
El único inconveniente de la ecografía cerebral es que es operador dependiente y eso significa que se necesita amplia experiencia en este campo. El equipo de NEUROCIRUGÍA.cat realiza múltiples cursos internaciones para enseñar a otros neurocirujanos a dominar este técnica por lo que tienen una amplia experiencia en este campo. En este enlace lo pueden ver: ultrasoundneurosurgery.com
Actualmente el Dr. Aibar y la Dra Freixer están haciendo la tesis doctoral sobre el uso de la ecografía más allá de una técnica de imagen por lo tanto, están a la última a nivel de avances tecnológicos de la técnica.
Las técnicas de fluorescencia son un conjunto de fármacos que se usan para marcar los tumores cerebrales y diferenciarlos del tejido sano. El 5-ALA frecuentemente es el más utilizado y se utiliza para marcar los gliomas cerebrales de alto grado. Es complementario a la ecografía y nos permite conseguir extirpaciones (resecciones) más completas de los tumores cerebrales.
La Dra López está investigando el uso de otras técnicas de florescencia para conseguir marcar más tipos de tumores. Es una técnica observadora dependiente por lo que es imprescindible un neurocirujano experto en fluorescencia.
En este video podemos observar una reintervención de un tumor cerebral donde es complicado ver con la luz normal (blanca) donde está la lesión y en cambio con la florescencia vemos la tumoración de color rosa y la diferenciamos del tejido cerebral sano.
En Neurocirugía.cat, encontrarás un equipo de neurocirujanos experimentados y altamente cualificados, dedicados a brindarte la mejor atención posible.
Estamos comprometidos con brindarte una atención personalizada y de calidad. Te invitamos a contactarnos para programar una consulta o resolver cualquier duda que tengas sobre tu salud neurológica.
Es tan importante la técnica como el cuidado y acompañamiento de los pacientes en el proceso.
¿Qué tipos de tumores existen?. ¿Cúales son sus síntomas?.¿Cómo se diagnostican?…
En la consulta nos solemos encontrar con esta pregunta y en la mayoría de los casos la contestación es que no.
Lun – Mar ——– 09:00 – 18:00
Mie – Jue ——– 09:00 – 18:00
Vie – Sab ——– 09:00 – 18:00
Domingo ——– Únicamente emergencias