CIRUGÍA
COLUMNA

CIRUGÍA COLUMNA

Enfermedades y patologías

Las enfermedades que afectan la columna vertebral son una de las principales causas de dolor, deterioro de la calidad de vida y absentismo laboral.

En NEUROCIRUGÍA.cat, contamos con un equipo de neurocirujanos expertos en cirugía de la columna que nos permite realizar diagnósticos precisos y ofrecer las mejores alternativas terapéuticas para aliviar el dolor y recuperar la calidad de vida. Además, nuestro equipo utiliza los avances tecnológicos más importantes en el campo de la columna, lo que garantiza que cualquier tratamiento se realice con el máximo nivel de seguridad para el paciente.

La filosofía de NEUROCIRUGÍA.cat es adoptar un enfoque conservador antes de avanzar a procedimientos más agresivos. En esta línea las técnicas mínimamente invasivas nos permiten eliminar el dolor sin dañar las estructuras anatómicas, esenciales para la biomecánica de la columna.

Hernia Discal Lumbar / Hernia Discal Cervical

HERNIA DISCAL

El disco intervertebral es una estructura esencial que actúa como amortiguador entre las vértebras. Está compuesto por dos partes: 1- Anillo Fibroso: la parte externa del disco, que es crucial para contener el núcleo interno. 2- Núcleo Pulposo: la parte interna gelatinosa encargada de amortiguar las cargas.
Una hernia discal ocurre cuando hay una rotura en el anillo fibroso, lo que permite que parte del núcleo pulposo se desplace de su posición habitual. Si esta protrusión entra en contacto con un nervio, puede causar ciática (dolor en la pierna), dolor en la región lumbar (lumbalgia), braquialgia (dolor en el brazo) y en la región cervical (cervicalgia).


Más del 90% de los pacientes con hernias discales se recuperan con tratamiento conservador, que incluye analgésicos y rehabilitación. Aunque este proceso puede ser lento (varios meses), las hernias discales tienden a reabsorberse con el tiempo. Sin embargo, existen signos de alarma que indican la necesidad de consultar a un neurocirujano experto en columna, como la incapacidad para mover correctamente el pie o la pierna, dolor que no responde a la medicación, o ciática persistente durante más de seis meses (lo que aumenta el riesgo de dolor crónico).


En NEUROCIRUGÍA.cat, contamos con un equipo especializado en cirugía mínimamente invasiva para tratar la hernia discal, combinando los últimos avances tecnológicos para ofrecer soluciones ultraselectivas en cada caso.

Estenosis de Canal Lumbar / Estenosis de Canal Cervical

Estenosis de Canal

La estenosis de canal se produce cuando hay un estrechamiento del canal por donde pasan las estructuras nerviosas. Este estrechamiento puede comprimir dichas estructuras y provocar síntomas similares a los de las hernias discales.
Debido al envejecimiento de la población, las estenosis son cada vez más frecuentes que las hernias discales.

La estenosis de canal suele afectar la región lumbar o cervical:
• A nivel lumbar, se presenta lo que se denomina claudicación neurógena: el paciente experimenta dolor en las piernas al caminar y necesita detenerse, buscando un lugar para sentarse, lo que alivia rápidamente el dolor.
En algunos casos, la estenosis puede afectar el foramen por donde sale un nervio, causando síntomas similares a la ciática.
• A nivel cervical, la estenosis es más peligrosa, ya que puede comprimir no solo los nervios, sino también la médula espinal. Los síntomas más comunes incluyen cervicalgia (dolor cervical), alteraciones sensitivas en las manos (sensación de hormigueo) y, si no se trata, debilidad muscular.

A diferencia de las hernias discales, las estenosis tienden a empeorar con el tiempo debido al desgaste progresivo de las vértebras. Es fundamental consultar a un neurocirujano experto en columna para obtener un diagnóstico preciso y el mejor tratamiento. El objetivo es descomprimir las estructuras nerviosas, y gracias a los últimos avances en neurocirugía, esto se puede lograr mediante técnicas mínimamente invasivas, con la consiguiente desaparición del dolor.

PATOLOGÍAS COLUMNA

DOLOR FACETARIO

Las facetas o articulaciones de la columna son a menudo pasadas por alto en la anatomía vertebral, pero son esenciales para su biomecánica. Estas articulaciones soportan aproximadamente el 20% del peso de la columna. Si, por cualquier motivo (como discopatía, hernia discal, protrusión o estenosis), este valor se incrementa, puede provocar dolor facetario. Este tipo de dolor se caracteriza por ser más intenso por la mañana y puede dificultar mantener la misma posición durante mucho tiempo, ya sea sentado o de pie. Aunque el dolor facetario puede no ser muy intenso, su naturaleza constante puede afectar significativamente la vida diaria del paciente. Una situación típica es cuando alguien intenta recoger algo del suelo y, al incorporarse, se queda «clavado»; debido a un bloqueo articular en las facetas.

Un primer tratamiento consiste en fortalecer la espalda y cuidar la postura en el trabajo y la vida diaria. Sin embargo, si esto no es suficiente, es necesario realizar un diagnóstico preciso para identificar la causa del dolor. En NEUROCIRUGÍA.cat, contamos con neurocirujanos expertos en columna que pueden diagnosticar esta patología y ofrecer el mejor tratamiento posible.
Generalmente, se proponen tratamientos para aliviar el dolor (como la rizólisis) combinados con tratamientos para regenerar las articulaciones (como el plasma rico en plaquetas, PRP).

ENFERMEDAD DEL DISCO

DISCOPATÍA

Los discos intervertebrales actúan como almohadillas en la columna, pero con el tiempo pueden desgastarse. Este proceso de desgaste está influenciado por factores genéticos (algunas personas experimentan un desgaste más rápido bajo las mismas condiciones) y ambientales (como la sobrecarga en el día a día, que puede ocurrir en ciertos tipos de trabajo). La discopatía puede provocar dolor de espalda y, si se asocia con protrusión o hernia discal, puede causar ciática (dolor en la pierna) o braquialgia (dolor en el brazo).

En NEUROCIRUGÍA.cat, creemos que ni la mejor prótesis del mundo puede igualar la función de los discos naturales. Nuestro objetivo, utilizando los últimos avances científicos, es eliminar el dolor mediante técnicas mínimamente invasivas, regenerar las estructuras vertebrales para ayudar al disco y preservar la función del disco del paciente. Esto solo es posible con un equipo de neurocirujanos expertos en columna.
En algunos casos, las técnicas más conservadoras pueden no ser efectivas o pueden aparecer signos de alarma. En NEUROCIRUGÍA.cat, contamos con expertos nacionales e internacionales en técnicas de sustitución de discos (como el ALIF, que se detalla en la sección de innovación).

Imprescindible Neurocirujano Experto

TUMORES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Los tumores de la columna vertebral representan un verdadero desafío neuroquirúrgico. El objetivo es extirparlos completamente, a menudo con márgenes, sin causar alteraciones neurológicas. Para lograrlo, es imprescindible contar con un neurocirujano experto en neuro-oncología y los últimos avances tecnológicos.

Podemos clasificar los tumores de la columna vertebral en tres grandes grupos:

  1.  Tumores Extramedulares: Se originan en la propia vértebra o fuera de ella y pueden invadirla. Aunque están fuera del tejido nervioso, pueden comprimirlo y causar diversas alteraciones neurológicas. Las metástasis óseas son las más comunes en este grupo.
  2. Tumores Intradurales-Extramedulares: Se desarrollan dentro de la duramadre, que es la membrana que cubre el sistema nervioso, pero no están dentro de la médula. Los neurinomas y meningiomas son los más frecuentes en esta categoría.
  3. Tumores Intradurales-Intramedulares: Se originan dentro de la médula espinal y son los más complejos de tratar. Los astrocitomas y ependimomas son los más comunes en este grupo.

En NEUROCIRUGÍA.cat, contamos con neurocirujanos expertos en neuro-oncología que tienen amplia experiencia en el tratamiento de este tipo de lesiones, lo que garantiza excelentes resultados.

FRACTURA VERTEBRAL

TRAUMATISMOS VERTEBRALES

Las vértebras, al igual que cualquier otro hueso del cuerpo, pueden fracturarse.
Esto suele ocurrir debido a un accidente traumático (como caídas, accidentes de tráfico o lesiones deportivas), pero también pueden fracturarse sin un trauma significativo, especialmente en personas con osteoporosis.

Es crucial entender la causa de la fractura, ya que el tratamiento dependerá de ello. Contar con la opinión de un neurocirujano experto en columna es fundamental para realizar un diagnóstico preciso, evaluar la estabilidad de la columna y ofrecer el mejor tratamiento.

En NEUROCIRUGÍA.cat, disponemos de una variedad de tratamientos mínimamente invasivos diseñados para resolver la fractura lo antes posible, eliminando el dolor y devolviendo la calidad de vida al paciente.

Escoliosis

Alteración de la Curvatura de la Columna

Existen dos tipos de alteraciones en la curvatura de la columna: la escoliosis idiopática (más común en adolescentes) y la escoliosis degenerativa. En el caso de la escoliosis idiopática, es crucial realizar un diagnóstico preciso, ya que nuestros tratamientos están orientados a minimizar la alteración de la curvatura al final del crecimiento. Si no se trata de manera activa, esto puede predisponer a dolores en la columna y a una disminución de la capacidad pulmonar (el tórax no se expande completamente si la columna está desviada).

La escoliosis degenerativa, por otro lado, presenta una alineación correcta al final del crecimiento, pero el desgaste de las vértebras provoca una desalineación que altera la curvatura. Esto puede causar dolores significativos debido a la sobrecarga y el pinzamiento de los nervios.

En NEUROCIRUGÍA.cat, contamos con neurocirujanos expertos en alteraciones de la curvatura de la columna (como la escoliosis) que pueden ofrecer el tratamiento más adecuado en cada caso y ayudar a recuperar la calidad de vida.